Resulta complicado intentar poner orden a un artículo cuando te vienen tantos recuerdos a la cabeza. He encontrado este vídeo en el youtube (el que aparece encima de estas líneas) y me ha parecido bastante entrañable recordar aquellos tiempos en los que algunos éramos niños a finales de los 80 y principios de los 90.
Joder, cuántos dibujos animados y series de televisión que no recordaba he vuelto a recordar con este vídeo... "Los trotamúsicos" eran uno de mis preferidos. Aquellos músico-animales de Bremen que tenían una banda y vivían en un caserón enorme, ¿los recordáis?. También estaban "los Fruitis", esas frutas que andaban por el bosque, siempre con el gracejo de Gazpacho, la piña con acento andaluz, jajaja. Qué caña!! Ahhh... también me pregunto haber qué hacía "Pincho" con los Fruitis...¿¿Desde cuando un cactus es una fruta?? Misterios de la vida...
Otros dibujos míticos eran "Oliver y Benji", esos malabaristas del balón que eran capaces de tener durante 4 capítulos el balón en el aire y de sacarle fuego cuando tiraban a portería. Otros dibujos que veía eran "Marco", el niño que andaba con su mono buscando a su mamá por todo el mundo. Qué tierno el chavalillo... Había series de las que nisiquiera me acordaba, como Panky Bruster, los Fragel Rock, Alf, Pipi Calzaslargas, la familia crece,médico de familia, farmacia de guardia... Pffffffffffff, muchasssssssssssssss!!!
Ah!! Seguro que en esos años ya televisaban "Saber y ganar"... Que le den unas vacaciones ya a ese pobre hombre, que no le ha dado tiempo ni a ir a comprarse unas gafas nuevas...
Yo recuerdo que pasaba horas y horas en la calle jugando al fútbol cuando era pequeño. Tenía un vecino que iba a mi clase y estábamos todo el día en el patio del colegio jugando al fútbol. El colegio al que yo iba está a dos metros de mi casa, así que como mi madre me veía desde la ventana nunca tenía problemas para estar ahí toda la tarde. Menudos partidos echábamos... sólo parábamos de vez en cuando para beber agua en la fuente. No sé como después de tantas horas jugando al balón no he salido futbolista!!!
Recuerdo que coleccionábamos cromos de fútbol, o jugábamos a las canicas en cualquier agujero de cualquier esquina, o a la peonza, a las chapas.... Dependía de la temporada. Un día estaba con mi vecino jugando a tenis en el patio del colegio cuando resulta que perdimos la pelota. No tuvimos mejor idea que cojer un trozo de tiza con los bordes afilados (o algo parecido) que había por el suelo y comenzar a jugar con eso. Hubo un pequeño problema... que yo hice mi "saque de la muerte" y la tiza fue a parar a su cabeza. Empezó a sangrarle la cabeza (qué acojono!!) y mi padre que andaba por el patio con mi hermanico pequeño nos llevó al hospital para que le dieran unos puntos en la cabeza, jajajaja. Ahora tiene su gracia, pero en su momento no la tuvo...:D .
También estaba el gran momento en el que tu madre estaba generosa y te daba 100 pesetas. Con 100 pesetas tenías para una bolsa entera de chucherías. Recuerdo un día que un chico de mi barrio entró a la tienda de chucherías y le preguntó al tendero haber cuánto valían las bolsas de pipas. El tendero le dijo que valían 50 pesetas y el chico de mi barrio le dijo que quería una. La cuenta era bastante sencilla, si la bolsa de pipas valía 50 pesetas y sólo había pedido una bolsa de pipas... Pero parece que el chaval no lo tenía muy claro así que le preguntó al tendero: "¿Cuánto voy?". Recuerdo la gran frase del tendero que le respondió... "Chaval, cuando Dios repartió la inteligencia tú estabas en la última fila...". Jajajaja, qué grande!!! Espero haberme explicado bien, no es fácil explicar ciertas cosas escribiendo.
También hubo otro día que un chico cojió un puñazo de chicles de bola (de esos que eran redondos) cuando el tendero no le veía, con tan mala suerte de que se le escurrieron de la mano y cayeron todos los chicles al suelo haciendo que el tendero se diera cuenta al instante. Qué historias!!!
Otro momento mágico era el del día 5 de enero, el día de la cabalgata de los Reyes Magos. Su majestad Baltasar con la cara negra como el tizón pero con el cuello y las manos blancas... O la comida que dejábamos en casa para que se la comieran los camellos y los pajes de los Reyes.... Menudo festín debían darse mis padres esa noche!!
Y bueno, sobre la tecnología de esa generación.... recuerdo que teníamos un walkman (reproductor de cintas de música por si alguien no se acuerda) que le regaló mi tío a mi hermana para su comunión (si no recuerdo mal...). Enseguida se quedaba sin pilas y tenías que terminar escuchando la radio. Con la radio siempre duraban más tiempo las pilas que escuchando cintas... Por cierto, eso del anuncio de "el conejito de Duracel" que decía que duran y duran.... Los cojones durann!!!! En unas horas te habías quedado sin pilas y la canción comenzaba a sonar más y más lenta hasta terminar. Parecía que el cantante iba borracho...
Y qué decir del "Scalextric", que para el tercer día siempre se había estropeado uno de los dos coches y tenías que terminar jugando sólo con uno... O el "Cinexin", ese aparato azul que al apagar la luz de la habitación hacía que pudieras ver a los pitufos andando por la pared de tu habitación. Eso sí, no tenía sonido... Faltaba perfeccionar la tecnología de ese aparato, pero tenía su encanto.
Y esas grandes videoconsolas de finales de los 80 y comienzos de los 90.... La "Gameboy", ese aparato gris con una pantalla pequeña que se veía en blanco y negro y que también usaba pilas (recordar: comprar pilas "del chino", las "Duracel" son más caras pero duran lo mismo). Eso era todo un nivelazo, porque podías sacarla a la calle, y eso era un lujo en aquellos años. Yo tenía la "Master Sistem", aunque las realmente buenas eran la "Nintendo" y la "Megadrive". El gran Supermario Brossss, el auténtico. Ese señor bajito con sombrero que se alimentaba de setas. Con una sola seta roja se hacía el doble de grande. Eso si que es aprovechar bien la comida...
Y de los coches ya ni hablamos.... Mi padre tenía un Opel Corsa gris que además creo que siempre fue viejo. Nunca recuerdo que ese coche estuviera nuevo... A veces hacía un ruido extraño que te hacía dudar de que fueras a llegar al destino, pero al final llegabas. Mi padre decía que eso era "por las bujías"... Yo creo que realmente no tenía ni idea de qué era lo que le ocurría al coche, pero nos decía eso y como éramos niños inocentes le mirábamos con cara de asombro pensando... "Cuánto sabe mi padre de coches...".
Tengo la sensación de estar hablando como si hubiera pasado un siglo cuando realmente no han pasado ni 20 años, pero ha cambiado todo tanto... Me da bastante pena ver a niños de 5 años pasando tardes enteras enfrente de la Playstation, o con teléfonos móviles y cosas de esas...
Pezqueñines sí, gracias... Pero dejadlos crecer... Si algún día tenéis un hijo comprarle una peonza y un balón, así podrá sentir lo que nosotros sentimos. :)
Un abrazo a todos mis blogeros!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario